CERTIFICACIÓN ANECA Y SELLO AUDIT
El sello AUDIT es un reconocimiento de calidad que acredita que un centro o facultad cumple con los estándares establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en relación con su Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC). Esta certificación respalda la calidad de las titulaciones, la planificación docente, la orientación al estudiantado y la gestión de los recursos, entre otros aspectos. La implantación del SGIC, conforme a los criterios del programa AUDIT, es un requisito previo e indispensable para obtener la acreditación institucional de nuestra Facultad de Biología.
SGIC/AUDIT FACULTAD DE BIOLOGÍA
¿Qué es un SGIC?
En las universidades, es muy importante asegurar que los títulos que se imparten (como el grado en Biología o Biotecnología) cumplen con unos estándares de calidad. Para ello, existe algo llamado Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). El SGIC es un conjunto de normas y procedimientos que ayudan a comprobar que todo funciona bien en un grado universitario. Esto incluye aspectos como:
- La calidad de la enseñanza (cómo se imparten las clases, si los contenidos están actualizados, etc.)
- Las infraestructuras (aulas, laboratorios, bibliotecas…)
- La gestión académica (matrículas, horarios, exámenes…)
- La comunicación entre estudiantes, profesorado y personal administrativo.
Además, el SGIC no solo revisa lo que ya se hace, sino que también propone planes de mejora cada año, para que el título evolucione y se adapte a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad.
Ahora bien, ¿quién se encarga de revisar que estos sistemas de calidad funcionen correctamente? Aquí entra en juego ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), que ha creado un programa llamado AUDIT. El programa AUDIT es una herramienta que ANECA utiliza para evaluar si el SGIC de un centro universitario está bien diseñado y se aplica correctamente. Si un centro supera esta evaluación, significa que tiene un sistema de calidad sólido y confiable.
En resumen:
- El SGIC es el sistema que garantiza la calidad de un título universitario.
- El programa AUDIT es el mecanismo que usa ANECA para evaluar y certificar que ese sistema de calidad funciona bien.
¿Lo tenemos en la Facultad?
No, aunque en este momento nos encontramos en pleno proceso de implantación, y el objetivo es culminarlo en noviembre de 2025. Para lograrlo, es fundamental contar con vuestra implicación. La representación estudiantil en los órganos de representación (Junta de Facultad, Comisión de Calidad, etc.) es el canal habitual para trasladar la información, pero todos los estudiantes de la Facultad estáis invitados a participar y a contribuir activamente.
¿Cómo podéis colaborar con vuestra facultad?
El primer paso ya lo habéis dado leyendo estas líneas, pero, además:
- Siguiendo y compartiendo la información que se os irá compartiendo en forma de breves píldoras informativas, centradas en cada uno de los procesos que se analizan dentro del SGIC.
- Participando en los órganos de representación: vuestra presencia activa en la Junta de Facultad, en la Comisión de Calidad y en otras comisiones, donde podéis trasladar inquietudes, propuestas y valoraciones en nombre del estudiantado.
- Utilizando el buzón de sugerencias: este canal permite hacer llegar ideas, comentarios o incidencias de manera directa, contribuyendo a identificar aspectos mejorables del sistema.
- Contacto y buzón de sugerencias: fac.biologia@uniovi.es
- Comunicándose a través de los cauces informales: espacios como la pizarra de rotulador (situada en el exterior de la delegación de alumnos) o reuniones abiertas pueden servir para recoger impresiones que luego los representantes pueden trasladar formalmente.
- Participando en encuestas y procesos de evaluación: vuestra implicación en las encuestas de satisfacción y otras herramientas de recogida de datos es clave para detectar fortalezas y debilidades en la titulación.
- Formando parte de grupos de trabajo o foros de discusión: en espacios participativos habilitados durante la implantación del SGIC, donde los estudiantes podéis aportar vuestra visión.
En definitiva, vuestra colaboración es esencial para construir un sistema de calidad que tenga en cuenta vuestras necesidades reales y que favorezca la mejora continua de las titulaciones.